jueves, 25 de febrero de 2010

TeenStar

1) ¿Qué es el TeenSTAR?

Es un programa de educación afectivo sexual que tiene en cuenta la totalidad de la persona. Se basa en la experiencia y reconocimiento de los patrones de fertilidad del cuerpo para ayudar a los jóvenes a entender su importancia y valor. Este programa pertenece a una red internacional y se lleva a cabo en más de 40 países, entre ellos España.

2 ) ¿Por qué ser monitor TeenSTAR?
Se trata de proporcionar una educación a los adolescentes, en cooperación con sus padres, basada en la dignidad de la persona humana. La sexualidad es entendida como un factor que incide en toda la persona, abarcando aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y espirituales. La finalidad es que los jóvenes estén informados y sean libres y responsables en las decisiones que atañan a su identidad
y salud personales. Por esto va dirigido a profesionales del mundo sanitario y educativo.

3) Los Objetivos son:
Mejorar la identidad de la persona: Los jóvenes necesitan saber quienes son, al plantearse esta pregunta se les invita a tomar conciencia de su naturaleza: libre y responsable, sostenida por un Creador. Así entienden el valor de sus vidas y la de los demás: personas únicas e irrepetibles, queridas por Dios.

Valorar su libertad y capacidad de decisión: Aprenden que es la libertad como capacidad de adhesión a lo verdadero y la responsabilidad que conlleva la elección entre las opciones que se presentan.

Desarrollar en los jóvenes el respeto por el don de la vida: La vida humana es un don recibido. Sólo quien valora su propia vida podrá entregarla como don a otras personas. Si el joven se desprecia a si mismo, despreciará toda la vida y no valorará la entrega gratuita a otra persona.

4) Contenidos:
- El inicio de la vida humana
- Anatomía del sistema reproductor femenino y masculino
- Desarrollo físico y emocional del adolescente
- El significado de la sexualidad en el amor humano
- Educación de la asertividad y la voluntad
- La intimidad
- El ciclo menstrual
- Análisis de los distintos ciclos menstruales
- Reconocimiento de la fertilidad
- El significado de la relación sexual
- Métodos de planificación familiar: acción, efectividad, efectos secundarios
y aspectos éticos.
- Enfermedades de transmisión sexual
- Talleres de orientación personal

Estos contenidos se desarrollarán en 3 diferentes niveles curriculares:
1° Ciclo E.S.O.; 2° Ciclo y Bachillerato; Universidad.

http://www.teenstar.es

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Noticias TV Iglesia